Lunes 24 de Noviembre de 2014
La Comisión de Salud del Congreso de la República dictaminó favorablemente el proyecto de Ley que establece la inscripción informativa de contenido de la sustancia química tartrazina en envases y empaquetaduras de productos alimenticios para consumo humano, una iniciativa del Congresista Mesías Guevara Amasifuen.
Como se sabe la sustancia química de la tratrazina es un colorante perteneciente a la familia de los azoicos, utilizado en la industria alimentaria, por lo que la iniciativa legislativa establece que los envases y/o empaquetaduras de los productos alimenticios para consumo humano que contienen dicha sustancia deberán incluir la siguiente inscripción “CONTIENE TARTRAZINA Podría causar efectos adversos en la salud de los niños”.
Los productos alimenticios con componentes como la tratrazina son censurados por la Organización Mundial de la Salud (OMS); sin embargo por lo atractivo de su presentación frente a los niños se incita al consumo de golosinas como “chizitos”, lentejitas dulces, gelatinas, gomas comestibles y dulces con colorantes en general, así como de bebidas y mezclas para sopas, helados, mayonesa, papas fritas, entre otros productos.
Algunos científicos señalan que hay un impacto negativo sobre la salud, pues puede producir tos espasmódica, crisis asmáticas en personas alérgicas a la aspirina, rinitis alérgica, picazón cutánea, insomnio o trastornos del sueño e hiperactividad. Sin embargo, la ingestión de productos que la contienen es discrecional en cuanto se vende con el permiso sanitario correspondiente.
Finalmente, Guevara Amasifuen dijo que espera que el Pleno lo apruebe y el ejecutivo lo promulgue tan pronto como sea posible. Añadió que inicialmente se propuso prohibir el uso de la tartrazina porque es una sustancia química empleada como colorante artificial alimentario, en la elaboración de bebidas y en cualquier otro producto alimenticio destinado al consumo humano pero consideró que se trata de un importante avance normativo. “Es una de las sustancias más nocivas para la salud y nos corresponde legislar sobre ello como se ha hecho en otros países desarrollados”, insistió.
Martes 30 de Julio de 2019
Jueves 10 de Agosto de 2017
Viernes 28 de Julio de 2017
Viernes 26 de Mayo de 2017
Martes 09 de Mayo de 2017
Lunes 17 de Abril de 2017
Martes 13 de Septiembre de 2016
Martes 06 de Septiembre de 2016