Lunes 21 de Diciembre de 2015
Consultora de E&Y Beatríz de la Vega indica que el petróleo puede reducir los costos internos, pero disminuye las inversiones
El petróleo inició la semana a la baja cotizando en la Bolsa Mercantil de Nueva York a US$34,35 por barril, aunque los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP, creen que el precio volverá a subir muy pronto, la mayor parte de analistas internacionales estima que los precios bajos se mantendrán por varios meses.
¿Cómo nos afecta a los peruanos la caída del precio del petróleo? Consultamos el tema a Beatríz de la Vega, socia del área de Impuestos de E&Y y que será expositora en el Perú Energía 2016 de febrero.
Combustibles Los precios de los gasoholes y diésel deberían bajar de acuerdo a como se comportan los combustibles (petróleo y otros derivados) que importamos para producirlos. De la Vega señala que si la caída no se refleja tan rápido es proque las refinerías basan sus precios de acuerdo a una franja de precios que lleva un desfase de dos o tres meses.
Inversión Los bajos precios disminuyen la cantidad de dinero que se invierte en el Perú por parte de empresas petroleras. Tener un yacimiento de petróleo ya no es tan buen negocio. Debido a ello, en el Perú solo se han perforado 7 pozos en el último año. Además, la cadena de valor se ve afectada y se desarrolla menos infraestructura relacionada.
Fisco Al Estado le será más difícil licitar nuevos lotes de petróleo y por tanto sus ingresos se reducirán. La menor actividad petrolera también impactará en las cuentas del Estado.
Martes 30 de Julio de 2019
Jueves 10 de Agosto de 2017
Viernes 28 de Julio de 2017
Viernes 26 de Mayo de 2017
Martes 09 de Mayo de 2017
Lunes 17 de Abril de 2017
Martes 13 de Septiembre de 2016
Martes 06 de Septiembre de 2016